Una contrapoética
Aquí va esta especie de contrapoética de Juan Gelman, un poema incluido en País que fue será. Es cierto que este último poemario se configura más como una colección de poemas sueltos , enlazados por las temáticas propias del poeta, que con la coherencia formal y temática de las grandes obras de Gelman, como Anunciaciones, Citas y comentarios, Com/posiciones o Dibaxu, por citar algunas, pero en una colección de poemas de Gelman es más fácil encontrar versos que lo remuevan a uno, en su voluntad de agrandar ese canto bajito de todo lo que está mal e intocado por la escritura de los que siempre caen de pie, que en casi toda una promoción poética con sus antologías y todo, así que, insisto: leanlo, sufran y disfruten.
Aquí va esta especie de contrapoética de Juan Gelman, un poema incluido en País que fue será. Es cierto que este último poemario se configura más como una colección de poemas sueltos , enlazados por las temáticas propias del poeta, que con la coherencia formal y temática de las grandes obras de Gelman, como Anunciaciones, Citas y comentarios, Com/posiciones o Dibaxu, por citar algunas, pero en una colección de poemas de Gelman es más fácil encontrar versos que lo remuevan a uno, en su voluntad de agrandar ese canto bajito de todo lo que está mal e intocado por la escritura de los que siempre caen de pie, que en casi toda una promoción poética con sus antologías y todo, así que, insisto: leanlo, sufran y disfruten.
OPINIÓN
Los poemas escritos en
estado de frialdad tienen
una ventaja: están escritos
en estado de frialdad. El odio
del vecino no entra ahí, ni el vecino
atado a su odio y
se puede alabar las bellezas del paisaje.
Alabar es una palabra rara, lleva
del ala al bar donde
el estaño está mudo.
Los poemas sin sangre
tienen una ventaja:
no tienen sangre, ni
sacudones mortales o inmortales, ni
la imperfección, la suciedad
de todos. Eso cae y nada
perturba la tierra.
A los poetas que practican esa visión y
sin duda escriben hermosos poemas,
habría que levantarles una estatua
ciega que no se vea.
Es bello su no estar.
Todo está bien afuera
de todo lo que está mal, intocado y
lejos de la escritura, lejos,
en un canto bajito.
6 Comments:
qué bueno, pero-qué-bue-no Gelman
a ver si estos días me acerco a la librería...
jose
espai.antville.com
By Anónimo, at 5:29 p. m.
Me gustó esto de las contra poéticas en la isla.
Va una:
contra poética aislada
si un texto está vivo
será leído
hasta la muerte
dirá quién habrás sido
pero si el texto muere
será noticia en los periódicos
aviso fúnebre
y aplausos
para un rápido olvido
dirá lo qué esperaban de ti
By ::: mugidor :::, at 12:19 a. m.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
By Roberto Iza Valdés, at 3:38 p. m.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
By Roberto Iza Valdés, at 7:03 p. m.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
By Roberto Iza Valdés, at 7:47 p. m.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
By Unknown, at 4:44 p. m.
Publicar un comentario
<< Home